Escuelas de Samba
GRES JUANA DE MELO
La Escuela de Samba Gres Juana de Melo, fue fundada en el año 2016, por Martín Sestao, Gerardo Barrera, Nicolás Duarte, Rodrigo Rodríguez, Fabián Suárez y Maurilia Menéndez. Las composiciones de la samba enredo de cada año se desarrollan acorde a las temáticas seleccionadas con armonías compuestas por cabaquiño, guitarra y tres voces.
Intentamos respetar la cultura que copiamos y es por eso que nuestra escola tiene comisión de frente, ala Mirim, ala de bahianas, ala de pasistas, destaques en fantasía, batería con samba enredo propio y carro alegórico. Los colores que la representan son el rojo y blanco.
La temática de este 2023 es la Pachamama. Pachamama es una diosa venerada por los pueblos de los Andes. En la mitología Inca ella es una diosa tipo «Madre Tierra», y una diosa de la fertilidad que preside la siembra y la cosecha, encarna las montañas y provoca terremotos.
SAMBA ESTE
Esta agrupación se creó el 18 de febrero del año 2015, representa a la zona este de Melo. Su director Ricardo Daniel Borba, cuenta con más de 34 años de experiencia en carnaval y desde el año 2015 ininterrumpidamente dirige a Samba Este.
Cuenta con 22 músicos en escena. Su propuesta: Con su música, representar y realzar el verdadero espíritu del carnaval familiar y que las musas de antaño se apoderen de las melodías, llegando así al corazón de toda nuestra gente
SOMOS PUEBLO
Es una agrupación de samba, conformada por entre 45 y 50 personas, que fue fundada el 15 en noviembre de 2021, en una unión entre Melo y Tupambaé, la unión de los pueblos de Cerro Largo representando sus orígenes de los indios guaraníes educados por los Jesuitas y su herencia en nuestra cultura. Los colores seleccionados para abanderar la agrupación son el azul, blanco y celeste. La agrupación realiza sus ensayos durante la semana en la localidad de Tupambaé y los fines de semana en la ciudad de Melo, en barrio Souza.
La comparsa está bajo la dirección de Nery Ramírez, director de batería: Diego López, directora de cuerpo de baile: Ana Aceredo. La scola está formada por porta bandeira y Mestre de ala infantil, ala de adolescentes, ala de mayores y destaque de reina de batería.
La temática para este 2023 es la desigualdad de género.
CHISPAS DEL MENDOZA
Chispas del Mendoza es una Escuela de Samba que nació en el año 1993, hace casi treinta años, con más de 40 integrantes. Si bien salieron durante algunos años, posteriormente su participación se vio interrumpida, aunque su director, Tomás Acosta, continuó en los carnavales de Melo con el Grupo Revelación hasta que decidió retomar el nombre Chispas del Mendoza, esta vez con un número de 24 integrantes.
Ejecuta piezas de samba, y como su nombre lo dice es originaria de barrio Mendoza, uno de los barrios más alejados ubicado en los accesos a Melo desde Ruta 8 a Montevideo.
Este año su director espera concretar para los últimos desfiles, la participación de figuras de destaque en el carnaval capitalino.
ESCUELA DE SAMBA «PANTERA COR DE ROSA»
La Escuela de Samba Pantera Cor de Rosa fue fundada 23 de marzo 2019 y está conformada por 103 integrantes de la zona Este de la ciudad de Melo.
Bajo la Dirección de Fabián Martínez, la Escuela se presenta con el Samba Enredo “El Regreso de la Pandemia”, compuesto por Fabricio Capó e interpretado por Gonzalo Leivas. Adoptó el arco iris como colores de pabellón y el Rosa y Blanco, como colores de representación.
Pantera Rosa es una agrupacion joven, que en este 2022 transita por segunda vez nuestra principal avenida en el Carnaval de Melo. Se destaca por ser una agrupacion Inclusiva en Género Sexual. La primera en Uruguay quien defiende los derechos del colectivo L.G.B.T.Q , aunque no todos sus miembros pertenecen a este grupo de personas.
SAMBA ENREDO 2022
El samba enredo habla de un año dificil, saliendosale de una Pandemia que afectó en todos los puntos principalemente seres queridos que quedaron por el camino como asi La Mama de la Reina de Bateria de la agrupación, mama del Rey de Bateria asi como la Mama de la Musa de Armonia.
Tal como lo describe su samba, la agrupación ganó tres estrellas que los protegen y guían. Se trata de un samba que habla de Dios, de la unión en oración y de la Naturaleza otro de los focos de preocupación de Pantera Rosa es el daño que la humanidad le genera al planeta y en este caso el Amazonas.