Lubolas
AGRUPACIÓN «LLAVE 13»
Llave 13 es una agrupación de Negros y Lubolos de la ciudad de Melo, que se agrupan con el fin de investigar, aprender, transmitir y expresarse a través del Candombe, apostando a la equidad de género, condiciones sociales y raciales con hincapié en la inclusión social y recuperación de la cultura afro uruguaya. El proyecto se plantea crecer, superar metas y llevar esta cultura a las Primeras llamadas del Interior. En el trascurso de 3 años, el colectivo pasa de 8 a más de 150 integrantes, insertándose rápidamente en el ámbito socio cultural como un referente del Candombe.
Además de su participación en fondos estatales, instituciones educativas e instituciones públicas y privadas y eventos de diversa índole como también escenarios carnavaleros de Melo, Fraile Muerto, Rio Branco, Ansina, Treinta y Tres y encuentros fronterizos en ciudades como Bagé (Brasil).
Para el carnaval 2022 la propuesta de esta agrupación es un homenaje a “El gramillero y la mama vieja”.
KINSHASA CANDOMBE
Kinshasa es una agrupación lubola que nació el 25 de agosto del año 2010, compuesta por 90 integrantes, que ha desfilado por el carnaval de Melo desde esa fecha de manera ininterrumpida.
Además de su participación en nuestro carnaval, la agrupación ha recorrido escenarios del interior del país, como las tradicionales Llamadas en la ciudad de Tacuarembó y Treinta y Tres, contando además con el personaje “Mama Vieja” de edad más avanzada de todo el país, María Gutiérrez, que a sus 90 años saldrá en este carnaval de Melo 2022 desfilando en una “cachila” clásica.
Este año la temática seleccionada es un homenaje al “Cerro Largo Fútbol Club”, con los colores celeste y blanco, homenajeando además al Presidente de la mencionada institución Ernesto Dehl. Tanto el cuerpo de baile como las cuerdas lucirán estos colores en su vestimenta en alusión a la institución homenajeada.
MULATAS DE FUEGO
La agrupación Lubola Mulatas de Fuego, nació el 18 de enero de 1997 en el barrio Sur. Por aquellos tiempos se denominaba «Sueño de Ángel», siendo una escuela de niños. Posteriormente pasó a ser una escuela de mayores bajo el nombre Mulatas de Fuego, que inició con 103 integrantes.
Actualmente la agrupación cuenta con 60 componentes, con Pilar Viera como responsable y Néstor Gómez como Director. Entre sus diversos viajes y participaciones en varias ciudades como por ejemplo la ciudad brasileña de Bagé, obtuvieron diversos premios, entre ellos, el destaque a mejor Reina de Batería en el año 2010 en la ciudad de Minas, del departamento de Lavalleja.
GRUPO DE CANDOMBE «ABAYOMI»
El grupo de candombe Abayomi se origina a raíz de una invitación realizada a su directora, Natalia Araújo, para participar en un evento de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un 8 de marzo. Un 28 de setiembre con la colaboración del Coordinador de carnaval, el grupo logró afianzarse comenzando los ensayos y preparativos, presentando una temática relacionada al nombre del mismo, Abayomi.
Abayomi en Yoruba, una extensa lengua africana, significa “encuentro precioso”. Proviene de las muñecas Abayomi, símbolo de resistencia y de poder de la mujer resiliente ya que fueron creadas por madres africanas, quienes, al ser capturadas por los esclavistas, tomaban trozos de sus vestimentas y creaban estas muñecas de seis nudos, como símbolo de protección, para calmar y entretener a sus hijos, mientras eran llevados a bordo de pequeños navíos.
Los colores que identifican el grupo son el verde, rosado y violeta, y surgen de la invitación al evento ya mencionado. Y representa el color del empoderamiento femenino, entre otras cosas.
ESCUELA DE CANDOMBE DE CERRO LARGO
La Escuela de Candombe de Cerro Largo, nació un 6 de febrero de 1989 en la ciudad de Melo, fecha desde la cual se desempeña como figura destacada una de sus directoras, la vedette Edith González.
Con una importante trayectoria, de sus treinta y tres años de desfile ininterrumpido, ha participado desde sus inicios en diversas competencias y llamadas, en ciudades como Montevideo y Durazno, obteniendo el cuarto premio en las Llamadas de Montevideo a mediados de los ´90, además de los primeros, segundos y terceros puestos en Durazno.
Entre sus distintos reconocimientos, la agrupación participó en las Llamadas de las agrupaciones ganadoras del interior, llevadas a cabo tiempo atrás en Punta del Este.
Hoy junto a sus 100 integrantes, y bajo la dirección de Edith González y Roberth González, pisará nuevamente la calle principal de nuestra ciudad con una propuesta diferente, utilizando el efecto sorpresa en su temática, vestimenta y colores que serán presentados en esta nueva propuesta para el carnaval 2022.
SINFONÍA DE CANDOMBE
Sinfonía de Candombe es un grupo musical de candombe, que se fundó en diciembre de 2021, en el entorno del centro de Melo, aunque sus integrantes venían desarrollando la idea desde el mes de julio. Conformado por 12 integrantes, conjuga la fuerza de la juventud y la experiencia de los antiguos carnavaleros en piezas de candombe o músicas populares adaptadas a este género.
La banda incluye guitarra, bajo, teclado, batería, trompeta, trombón y tamboril, con las voces de Cecilia Silva y Martín Alvarez y la vedette Ma. Eugenia Martínez. El grupo ha trabajado fuertemente todos los estilos, ya que la modalidad presentada, de grupo musical, implica mayores ajustes, concentración y coordinación de sus integrantes.
Su director, Carlos Martínez, destaca la participación de un tecladista, arreglador y de un reconocido trompetista de 77 años, Eduardo Santos. Ambas figuras de vasta experiencia y reconocimiento en el ambiente musical tanto en la capital como a nivel internacional.